La danza urbana es un concepto amplio que engloba diversos estilos de movimiento y expresiones culturales que nacen en los contextos urbanos como declaración de identidad y a menudo son un reflejo de realidades sociales o políticas. Va más allá de ser un único estilo de danza, ¡son muchos! Que incorporan comunidades, interacciones sociales, fiestas, batallas, improvisación, coreografías, clases, performance, competencias y, en general, el estilo de vida que rodea a un bailarín o grupo de bailarines habitantes de las urbes.
La escena de la danza urbana ha evolucionado en ciertos aspectos gracias a las raíces del Hip Hop, muchos movimientos, grooves y conceptos son inspirados por el Hip Hop y los Street Styles (estilos callejeros), por lo que una de las mayores malinterpretaciones del público general es nombrar todo cómo Hip Hop, siendo este movimiento cultural una fuente innegable de inspiración para la danza urbana, pero no su única fuente.
No es solo Hip Hop o Street Styles, el Hip Hop no incluye, aunque este asociado, estilos callejeros como el Popping, Waacking, Locking, House y Krump; el Hip Hop dance se refiere originalmente ya sea al Party Dance (danza social) o al Breaking (Break dance).
Por otra parte, coreografiar e interpretar piezas claramente ha tomado inspiración de los círculos de freestyle en los clubes y fiestas, y en las batallas que la mayoría de bailarines de Hip Hop y de los “Street Styles” suelen realizar, la coreografía puede estar influenciada por diferentes estilos de danza dentro o fuera de la cultura urbana y en última instancia se basa en la interpretación musical y el bagaje artístico propio de quien coreografía.
En las últimas 2 décadas la cultura de danza urbana y la coreografía en la danza urbana han desarrollado su propia identidad, tanto juntas como por separado, gracias a los múltiples escenarios mainstream, internet, social media, las competencias, los videos concepto, eventos sociales y los enormes campamentos y talleres de danza que se han creado y se realizan por reconocidos coreógrafos que enseñan alrededor de todo el mundo.
Hay muchísimas manifestaciones de movimiento que conforman la cultura y el estilo de vida de la danza urbana, como resultado de estas y de muchas otras distinciones, empezamos a usar “Danza Urbana” como un término inclusivo que en teoría abarca todas las manifestaciones danzadas que surgen de las urbes y de sus culturas.
Este blog y los próximos son un intento por buscar el reconocimiento y correcto nombramiento de las múltiples manifestaciones dentro de la danza urbana, por lo que respetuosamente hablaremos de los conceptos claves de acuerdo con nuestra experiencia e investigación en la danza urbana.
Julio César Betancur Vélez.
Director y coreógrafo.