Acerca del proceso cuando estás aprendiendo a bailar.

Jul 2, 2024 | Sin categoría

«Saber bailar» puede ir desde saber cómo verse bien bailando en la disco, hasta ser un artista pago que se presenta en grandes escenarios por el mundo. La danza puede ser un hobbie o una profesión y desde esas definiciones se trazan los caminos que una persona deberá recorrer para alcanzar sus objetivos.

Adentrarse en esta disciplina es divertido, emocionante y también está lleno de mucha socialización y personas nuevas, en las clases se aprenden términos, movimientos, herramientas y coreografías que resultan en maravillosos momentos de vibración, exploración, estudio, reto, conocimiento e intercambio de energía.

El gran reto llega cuando se adquiere el compromiso propio de asumir un proceso, con un objetivo y tiempo determinados. Si bien serán claves la repetición y el movimiento guiado durante las clases, también lo serán la autodisciplina, el autoestudio y la constante revisión de lo aprendido. Cada docente comparte herramientas que desde su disciplina principal, pretenden hacer un bailarín hábil capaz de resolver situaciones simples y complejas con el movimiento y la interpretación, pero estas herramientas sólo son útiles cuando se practican constantemente para que el proceso pueda llevarlas más allá.

En una fase inicial, los aspirantes a bailarines deberían primero empaparse del tema por sí mismos, consumir información de técnicas, estilos, géneros musicales, artistas musicales, bailarines, coreógrafos o grupos famosos y al mismo tiempo dedicar mucha atención a saber reconocer su cuerpo, sus partes y sus movimientos, pero sobre todo la manera de prepararlo y mantenerlo para la danza.

De aquí vendría dedicar sesiones extra, de manera fija, al trabajo autodidacta, en el que se revisan los conceptos, se practican los ejercicios-coreografías y se investiga más acerca de lo aprendido. Para todo esto la tecnología resulta una gran aliada ya que permite tener al alcance videos y tracks musicales de las clases que pueden repetirse las veces que sea necesario e incluso ralentizarse para una mayor atención al detalle y adaptación a la velocidad.

Una persona que se tome el tiempo de revisar lo que experimentó en clase, estará mucho mejor preparada para el proceso que otra que no lo haga. Cada docente brinda información tan seleccionada y detallada que se vuelve necesario revisarla después de cada sesión, para poder dominarla y expandirla.

Es un asunto de hábitos y adquirirlos cuesta, pero tiene su recompensa, solo hay buenos resultados si hay buenos procesos y para llevar bien estos procesos, es importante que haya salud física y mental, acompañadas de una motivación y un objetivo. Por esto el nivel de autoexigencia también debe manejarse prudentemente, permitiendo la inexactitud y la corrección y asumiéndolas también como una parte de lo que sucede durante el aprendizaje.

Nadie se convierte en bailarín de la noche a la mañana, no despiertas de repente un día con un montón de superhabilidades, estas se van adquiriendo con el tiempo, en la medida del esfuerzo y la disciplina.

Con el tiempo, las experiencias generadas por la danza hacen que bailar represente muchas cosas positivas para las personas que deciden apoderarse de su proceso, generando respeto y amor propios y por los otros, elevándose de simplemente existir a… Danzar.

Didier Bernal
Coordinador Académico

¿Qué es danza urbana?

¿Qué es danza urbana?

La danza urbana es un concepto amplio que engloba diversos estilos de movimiento y expresiones culturales que nacen en los contextos urbanos como declaración de identidad y a menudo son un reflejo de realidades sociales o políticas. Va más allá de ser un único estilo...

¿Para qué bailamos?

¿Para qué bailamos?

“Mientras bailo no puedo juzgar, no puedo odiar, no puedo separarme de la vida, solo puedo estar alegre y entero, es por ello que bailo". Hans Bos Desde de la antigüedad, las culturas han utilizado la danza para contar historias, celebrar eventos significativos o...

Papel de la Danza Urbana en Medellín

Papel de la Danza Urbana en Medellín

La danza urbana juega un papel crucial en el crecimiento del sector cultural de la ciudad Medellín, pues a través de ella logramos identificar factores importantes tales como: Expresión artística y creatividad: La danza urbana permite a los artistas expresar su...

Composición Coreográfica

Composición Coreográfica

Conceptos BásicosHacer una coreografía supone un acto de crear un discurso específico a través del movimiento con una intención personal en la que de una u otra forma se cumpla una interacción con el público, siendo su destino final la exhibición. El trabajo...

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda